‘Cuarta Ola de Covid va a la Baja’: Gatell2 min read
En comparación con el registro de casos covid al 31 de enero, el conteo hecho hasta el día de ayer lunes 7 de febrero, muestra un descenso de 31%.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, comentó tener ‘buenas noticias’ debido a que informó que la cuarta ola de SARS-CoV-2 en el país ya se encuentra a la baja.
«Esta semana, que es la semana 6 del año, volvemos a tener reducción, esto ya nos permite ver extremadamente claro que hay consistencia en todos los parámetros, que se monitorean, que indican que la cuarta ola covid va a la baja, y lo más probable es que la trayectoria se mantenga en esa forma», indicó el subsecretario.
Dentro de la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se registró que en la nación hubo 156,916 casos por coronavirus en el país al día 7 de febrero.
En días anteriores se habían registrado 230 mil 308 casos por coronavirus en el país, lo que equivale a una reducción del 31 por ciento aproximadamente.
Sin embargo, el subsecretario comentó que «siempre hay que tener en cuenta que las epidemias tienen naturaleza cambiante y si en algún momento esta situación fuera diferente, la comentarios como lo hacemos en todos los casos».
Avanza investigación de vacuna ‘patria’
Igualmente durante la ‘mañanera’, el subsecretario Hugo López-Gatell informó que el ensayo clínico de la vacuna mexicana ‘Patria’ contra el Covid-19 esta ‘en muy buen curso’.
«Este (ensayo clínico) es un mecanismo para lograr la identificación de las capacidades de esta vacuna, ya identificadas en un ensayo previo que resulto muy exitoso, el ensayo fase 1 que mostró que es una vacuna segura que puede conferir una respuesta inmune, potencialmente protectora», explicó sobre el proceso López-Gatell
Además, invitó a los ciudadanos que deseen participar, a inscribirse como voluntarios para obtener la dosis de la vacuna mexicana en el sitio patria.conacyt.mx Felicitó igualmente a la encargada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, por su trabajo en conjunto con el sector privado y los centros de investigación de centros de educación superior para la producción de biológico.