Reforma Electoral beneficia a Mujeres: Lorena de la Garza1 min read
Dichas reformas fueron aprobadas por el Congreso local el miércoles 16 de febrero.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena de la Garza Venecia, defendió las reformas para la inclusión de mujeres y la paridad de género dentro de la reforma electoral aprobada por el Congreso de Nuevo León el miércoles 16 de febrero.
Además, explicó que las modificaciones establecen cuotas que garantizan la participación electoral de grupos vulnerables históricamente discriminados, como las personas con discapacidad, la comunidad LGBT, las comunidades indígenas y los jóvenes.
En el tema de la inclusión de las mujeres, Lorena de la Garza sostuvo que la ley garantiza su participación con alta competitividad en todos los municipios.
Se divide la asignación de candidaturas en dos bloques: uno de alta votación y uno de menor votación. Y como en Nuevo León son 51 municipios, un bloque es de 25 candidaturas y el otro, con un excedente, es de 26.
La legisladora admitió que el punto más controversial es el de dividir al Estado en dos bloques, en lugar de tres. Los partidos políticos tienen que aplicar la paridad, tanto en municipios metropolitanos como en los que no lo son.
A quienes han criticado la reforma, les ofreció dialogar y les envió este mensaje:
«Que tomen en cuenta que la representación se está dando en esta reforma electoral, que sí va a haber espacios para las mujeres, obviamente para las mujeres que participamos en política ya va a ser una tarea de nosotros hacer la labor al interior de nuestros partidos para estos procesos internos», comentó.
La diputada insistió en que estas reformas son trascendentes.