Congreso de Nuevo León aprueba primera vuelta de la reforma electoral para elecciones del 20272 min read
Monterrey Nuevo León, Mexico.
Con 22 votos a favor y 20 abstenciones, el Pleno del Congreso de Nuevo León aprobó este martes la primera vuelta constitucional de la reforma electoral, lo que abre la puerta para que, en las elecciones de 2027, los partidos políticos puedan decidir libremente el género de su candidatura a la gubernatura del estado.
La sesión inició poco después del mediodía con la asistencia de la totalidad de los legisladores. La votación se dio apenas un día después de que el Instituto Estatal Electoral notificara al Congreso que tenía un plazo de una semana para resolver el tema, con el objetivo de que las nuevas disposiciones puedan aplicarse dentro de dos años.
La reforma fue impulsada por las bancadas del PRI y del PRD, mientras que el PAN decidió no sumarse debido a desacuerdos relacionados con temas de nepotismo. En el dictamen aprobado se especifica que las reformas a los artículos 72, 111 y 174, así como las adiciones a los artículos 71, 72, 111, 172 y 174, entrarán en vigor a partir del proceso electoral 2029-2030, y no en 2027, como se había mencionado anteriormente.
Entre los puntos clave se establece que, para el proceso 2026-2027, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes podrán definir libremente el género de quien postulen para la titularidad del Poder Ejecutivo, conforme a los principios de paridad sustantiva, autodeterminación y autoorganización.
Además, se estipula que deberán alternar el género en las postulaciones para elecciones subsecuentes.
Una vez concluido el proceso electoral de 2027, el Instituto Estatal Electoral deberá elaborar un listado de los municipios que, hasta esa fecha, no hayan sido gobernados por mujeres. Como medida afirmativa, se exigirá que en esos municipios los partidos políticos postulen exclusivamente candidatas mujeres a las presidencias municipales en los comicios de 2030.
El dictamen también contempla reglas específicas en materia de paridad para los ayuntamientos y coaliciones.
Cabe recordar que esta reforma requiere ser aprobada en dos vueltas por el Pleno. Para que tenga efecto en el próximo proceso electoral, será necesario que en la segunda votación se obtengan al menos 28 votos a favor. Una vez validada, el Ejecutivo estatal tendrá 10 días para publicarla en el Periódico Oficial del Estado.
La aprobación se da dos meses antes del inicio formal de la discusión del Paquete Fiscal 2026, el cual debe ser entregado antes del 20 de noviembre.

