Nacional

Avanza reforma que refuerza mando militar sobre Guardia Nacional: oposición denuncia simulación y “parche legislativo”3 min read

Sep 24, 2025 2 min

Avanza reforma que refuerza mando militar sobre Guardia Nacional: oposición denuncia simulación y “parche legislativo”3 min read

Reading Time: 2 minutes

Ciudad de México.— Con el argumento de “subsanar omisiones” de la reforma de 2024 que transfirió el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva modificación constitucional que otorga al Senado —y en su caso a la Comisión Permanente— la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores designados por la titular del Ejecutivo.

Aunque la mayoría oficialista presentó el cambio como una armonización administrativa, la oposición denunció que se trata de una maniobra para consolidar el mando militar sobre una corporación que, constitucionalmente, debía tener un carácter civil.

La reforma, impulsada por el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución. Fue aprobada con 349 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano —salvo Claudia Ruiz Massieu y Gibrán Ramírez— y 95 votos en contra del PAN y PRI.

Durante el debate parlamentario, la oposición arremetió contra el fondo y la forma de la reforma. Advirtieron que lejos de fortalecer la rendición de cuentas, esta modificación perpetúa la militarización de la seguridad pública bajo una fachada institucional.

“No es armonización, es legitimación del mando militar”

La senadora emecista Claudia Ruiz Massieu, exmilitante del PRI, fue contundente al advertir que la reforma no es un simple acto técnico, sino una validación expresa del carácter militar de la Guardia Nacional.

“No es un simple acto de armonización, es el reconocimiento constitucional expreso de la existencia de una nueva corporación de las Fuerzas Armadas… con mando, con integrantes, con formación, con fuero y con un sistema de ascensos”, señaló desde tribuna.

Para Ruiz Massieu, la reforma no fortalece el control legislativo, sino que saca del escrutinio democrático los nombramientos en una fuerza de seguridad que opera cada vez más como un brazo más de las Fuerzas Armadas.

“Al equiparar la forma y el procedimiento en que se deciden los ascensos de los mandos de la Guardia Nacional con el régimen de las Fuerzas Armadas… lo que están haciendo es cubrirlos con el mismo manto de opacidad”, advirtió.

Señalamientos por vínculos y opacidad

El diputado panista Federico Döring cuestionó duramente la supuesta legitimidad democrática de la reforma, al señalar que fue promovida por un legislador —Adán Augusto López— que ha sido vinculado públicamente con el grupo criminal “La Barredora”.

“Nos vienen a decir que es un contrapeso democrático… cuando su mayoría está encabezada por el líder del cártel de La Barredora en el Senado”, denunció Döring, quien también recordó que fue esta misma mayoría quien ratificó a personajes polémicos como los primos Farías Laguna, ascendidos al grado de vicealmirante.

El legislador cuestionó cómo es que se puede hablar de control legislativo cuando las designaciones se aprueban sin discusión, sin filtros y sin transparencia.

Un parche legislativo que ignora la realidad

Por su parte, César Domínguez, del PRI, calificó la reforma como un “parche legislativo”, resultado de improvisaciones y reformas mal diseñadas.

“Hemos llevado a cabo una reforma a estos artículos en tres ocasiones en solo un año. En política, la forma es fondo, y hoy las formas no están cumpliéndose”, señaló el diputado.

Para la oposición, el avance de esta modificación no corrige un error técnico, sino que institucionaliza la subordinación de la Guardia Nacional a la Sedena, con implicaciones de fondo para la vida democrática y el sistema de pesos y contrapesos del país.