Local

Pide Perla Villarreal garantizar el derecho a reprogramar entrevistas laborales2 min read

Oct 27, 2025 < 1 min

Pide Perla Villarreal garantizar el derecho a reprogramar entrevistas laborales2 min read

Reading Time: < 1 minute

La Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó cuatro iniciativas que proponen reformar diversas leyes laborales para que las personas candidatas a un empleo puedan reprogramar sus entrevistas laborales, cuando exista una causa justificada.

Al presentar las propuestas en tribuna, la legisladora perredista especificó que se busca modificar Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y la Ley del Servicio Civil de Nuevo León para fortalecer el acceso equitativo a un trabajo digno y erradicar prácticas discriminatorias en los procesos de contratación.

“El acceso al empleo debe iniciar desde procesos de selección sensibles y razonables, y no convertirse en una barrera por cuestiones administrativas o por falta de empatía hacia las circunstancias personales de los aspirantes”, apuntó.

“La vida no siempre cabe en una agenda. Una entrevista laboral puede representar la oportunidad para acceder dignamente a un empleo; por eso, negar su reprogramación por causas justificadas es una forma de exclusión silenciosa que debemos erradicar”, enfatizó la legisladora.

Las iniciativas presentadas que buscan modificar los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo, el 36 de la Ley del Servicio Civil, el 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, plantean que los empleadores, tanto del sector público como del privado, estén obligados a ofrecer un aplazamiento de la entrevista laboral previamente asignada cuando el aspirante acredite causas justificadas que le impidan asistir.

“No se trata de garantizar un empleo, sino de garantizar la oportunidad justa de ser escuchado y considerado”, añadió Villarreal Valdez.

Asimismo, recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que los procedimientos de contratación deben basarse en la justicia social y la equidad, y que la exclusión por motivos ajenos a la voluntad de la persona contradice estos principios.