Defiende Gabriela Govea derecho al trabajo de personas con epilepsia2 min read
La Diputada local del PRI, Gabriela Govea López, exhortó a la Secretaría del Trabajo para que en coordinación con la Secretaría de Salud implementen campañas informativas y acciones de capacitación dirigidas a empresas, empleadores y sindicatos para asegurar condiciones laborales dignas y libres de discriminación para las personas que viven con epilepsia controlada.
Al presentar el punto de acuerdo en tribuna, la también presidenta de la Comisión de Salud en el Poder Legislativo, resaltó que se busca garantizar el respeto a los derechos laborales y erradicar los estigmas que enfrentan las personas con epilepsia en el ámbito laboral.
“La epilepsia controlada no debe ser motivo de discriminación, ni de rechazo en el ámbito laboral. Miles de personas en Nuevo León pueden realizar cualquier actividad profesional de manera plena. Es momento de avanzar hacia una cultura de inclusión que respete su dignidad y sus derechos”, expresó.
“Es necesario realizar campañas de información en centros laborales sobre los derechos de las personas con epilepsia. Y brindar capacitación a patrones y sindicatos para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo en materia de no discriminación por condición de salud”, agregó.
En México, la Secretaría de Salud Federal estima que 2 millones de personas viven con esta condición; sin embargo, la estigmatización y el desconocimiento siguen siendo barreras que limitan su inclusión laboral.
Durante su intervención, la Diputada Govea López destacó que la epilepsia controlada no representa una incapacidad para el desempeño profesional, pero la falta de información provoca despidos injustificados, falta de contratación y relegación laboral. Incluso señaló que muchas personas evitan declarar su diagnóstico por miedo a ser excluidas.
La legisladora enfatizó que el artículo 2° de la Ley Federal del Trabajo garantiza un trabajo digno y decente que respete plenamente los derechos humanos y prohíba la discriminación por estado de salud.

