IMPULSA TOMÁS MONTOYA INCENTIVOS PARA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORAS QUE SEAN CUIDADORAS DE NNA CON DISCAPACIDAD2 min read
El diputado local de Morena, Tomás Montoya, propuso incorporar en la Ley -como criterio preferente- la contratación de personas trabajadoras que sean cuidadoras principales de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad, incluido el trastorno del espectro autista, bajo esquemas de trabajo flexible.
Tomás Montoya señaló que la modificación se plantea a la fracción II del Articulo 21 bis de la Ley de Fomento a la inversión y al Empleo, para agregar el otorgamiento de incentivos con la adopción de esquemas de trabajo a distancia, mixto o de medio turno que permitan compatibilizar empleo y cuidados.
“No obstante, persiste un vacío en el diseño de incentivos económicos directamente orientados a la generación de empleo formal flexible para estas personas cuidadoras. Hoy en día, el mensaje que reciben muchas familias es que cuidar y trabajar son tareas incompatibles, cuando lo que se requiere es que el mercado laboral y las políticas de fomento económico se adapten a la realidad del cuidado, y no al revés”, sostuvo.
Así, explico que la reforma, reconoce explícitamente a las personas cuidadoras como sujeto de política de fomento económico, y no solo de política social; y articula la política de cuidados de Nuevo León con la política de inversión y empleo, generando sinergias entre programas de apoyo económico directo, servicios de cuidados y estímulos al sector productivo.
“El Consejo debe dar preferencia a determinadas empresas para el otorgamiento de incentivos, incluyendo aquellas que contratan personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad. Con ello, la Ley reconoce que los estímulos económicos son una herramienta legítima para corregir desigualdades y favorecer la inclusión en el empleo”, mencionó.
Montoya indicó que este no pasa desapercibido los programas sociales que el Gobierno Federal a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha promovido a rango constitucional, con programa social de prensión a personas con discapacidad de 0 a 29 años de manera universal ha abonado en gran medida.

