Local

BUSCA REYNA REYES GARANTIZAR INCENTIVOS ESCOLARES2 min read

Nov 18, 2025 2 min

BUSCA REYNA REYES GARANTIZAR INCENTIVOS ESCOLARES2 min read

Reading Time: 2 minutes

Al presentar dos iniciativas de ley, la diputada local de Morena, Reyna Reyes, planteó incentivos para que niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios sin importar sus condiciones económicas o familiares.

Reyna Reyes indicó que las propuestas buscan fortalecer los programas de becas existentes y asegurar descuentos reales en colegiaturas para estudiantes que enfrentan condiciones
adversas.

La primera reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley de Educación del Estado para que las escuelas privadas estén obligadas a otorgar al menos 5% de becas con un descuento mínimo del 50% en colegiaturas, dirigidas a estudiantes de escasos recursos, con méritos deportivos o con alto rendimiento académico.

“Actualmente los planteles determinan libremente el porcentaje del apoyo, lo que excluye a un gran número de jóvenes que no pueden absorber los costos”, expresó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE), 45.9% de los alumnos que dejaron una escuela privada para ingresar a una pública lo hicieron por motivos económicos.

“El 31% de las y los estudiantes cambia de escuela por no poder pagar la colegiatura. Eso afecta su estabilidad emocional y su rendimiento. Necesitamos
becas reales, no simbólicas”, señaló la legisladora.

La segunda iniciativa modifica el artículo 78 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para ampliar las becas dirigidas a estudiantes que atraviesan circunstancias adversas, como falta de recursos, problemas familiares o situaciones personales que ponen en riesgo su permanencia escolar.

Datos del INEGI revelan que la deserción en preparatorias de Nuevo León alcanzó el 10.5%
en el ciclo 2023–2024, mientras que la ENAPE indica que 19% de jóvenes entre 15 y 17 años abandona la escuela por falta de recursos.

Reyna Reyes destacó que estas medidas buscan atender tanto la permanencia escolar como la equidad educativa. Recordó que quienes concluyen la preparatoria tienen ingresos promedio 22% mayores que quienes solo terminan secundaria, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024.

“La educación es una herramienta para romper ciclos de pobreza. Nuestro deber es asegurar que todas y todos concluyan la educación obligatoria, sin importar las dificultades que enfrenten”, afirmó.

Ambas propuestas fueron presentadas ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y turnadas a comisiones para su análisis.