Diputada Marisol González exige esclarecer venta de predios municipales en Santa Catarina3 min read
La diputada Marisol González cuestionó la opacidad financiera por parte del gobierno de Santa Catarina en la administración de Jesús Nava con respecto a los terrenos que fueron cedidos al municipio como parte de las obligaciones ambientales de los desarrolladores industriales.
“Santa Catarina no puede sostenerse vendiendo su futuro. Estos terrenos fueron cedidos al municipio como parte de las obligaciones ambientales de los desarrolladores industriales. No eran un fondo de emergencia. Su función era servir como espacios verdes, pulmones urbanos o zonas de equipamiento comunitario. Usarlos para tapar errores de gestión o para justificar nuevas obras sin plan, es debilitar a propósito al municipio”, apuntó la legisladora.
El Ayuntamiento de Santa Catarina aprobó el pasado 30 de mayo, la desincorporación y eventual venta de 19 predios municipales, ubicados en zonas industriales y originalmente destinados a áreas verdes y espacios públicos. La administración encabezada por Jesús Nava asegura que los recursos serán utilizados para financiar la construcción de varios proyectos. Sin embargo, la decisión llama la atención por su falta de justificación técnica, la debilidad en los procedimientos de valoración y la contradicción entre el destino original de los predios y el nuevo uso propuesto.
González señaló que esta operación de esta magnitud es imprecedente que se haga sin una proyección integral ni una estrategia clara para el fortalecimiento institucional del municipio y destacó que estos movimientos deben ser objeto de vigilancia prioritaria.
La diputada también subrayó que, mientras se pretende iniciar nuevos proyectos, siguen pendientes múltiples obras inconclusas que ya contaban con presupuesto autorizado y recordó que la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León había detectado más de 800 millones de pesos con irregularidades en la administración pasada del mismo alcalde, particularmente por deficiencias en las comprobaciones del gasto público.
“Es evidente que el problema no es la falta de dinero, sino la opacidad y la falta de continuidad. Por eso, estamos preparando solicitudes de información, denuncias y mecanismos de revisión para que cada peso, cada avalúo y cada adjudicación se revisen a fondo. Esta vez no puede quedar impune”, declaró Marisol González.
_Vigilancia y comparecencia ante el Congreso_
Como parte de las medidas de control institucional, la diputada anunció que tiene planeado solicitar la comparecencia del alcalde Jesús Nava ante el Congreso del Estado para que explique:
– El estado de las obras inconclusas;
– El destino y comprobación de los recursos ya ejercidos;
– La justificación técnica y financiera de la venta de los 19 predios, así como el plan exacto de ejecución de los recursos obtenidos, entre otros.
Además, advirtió que en caso de consumarse la venta, se observará con lupa todo el proceso de adjudicación, los compradores, los montos y los proyectos que se desarrollen en los terrenos.
“Vamos a estar encima de cada paso. La ciudadanía merece claridad, merece verdad y merece gobiernos que respeten el patrimonio común, no que lo vean como una caja chica de última hora”, advirtió la legisladora.