Local

Diputada Marisol González presenta iniciativa para sancionar la explotación infantil mediante mendicidad ajena2 min read

Jul 11, 2025 2 min

Diputada Marisol González presenta iniciativa para sancionar la explotación infantil mediante mendicidad ajena2 min read

Reading Time: 2 minutes

La diputada Marisol González, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 196, 197, 199 y 201 del Código Penal estatal, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico contra la corrupción de menores, en particular, su explotación mediante actos de mendicidad ajena.

“Es muy doloroso, muy lamentable que hay red de corrupción de menores que son explotados para trabajar pero que a su vez sufren violencia tanto física, la peor de todas que es la sexual, también que son abusados y este es un tema que para mí es muy importante porque es una deuda que hay con las niñas y niños que no tienen quien los proteja”, señaló la diputada..

Actualmente, el Código Penal menciona la mendicidad como forma de corrupción infantil, pero de manera ambigua y limitada. La reforma propone definir jurídicamente tanto la “mendicidad” como la “explotación de la mendicidad ajena”, diferenciándolas de situaciones de pobreza extrema y dotando de claridad al tipo penal.

“No está tipificado en la ley como un delito, eso es un problema muy grande porque entonces por eso pueden andar libres por la calle llevando niños y explotándolos en la calle, la idea es tipificarlo, que sea esto ya un delito, la mendicidad ajena en corrupción de menores y además que se endurezca la pena”, explicó González.

Entre los cambios más relevantes se encuentra al Artículo 197, en que se incluyen agravantes cuando estas conductas afectan la salud física o mental de la víctima, elevando las penas si se generan daños graves o permanentes, serán de cuatro a nueve años. Así como al Artículo 199, en donde se agravan las sanciones cuando el responsable tiene vínculo familiar con la víctima, incluyendo la pérdida de patria potestad y derechos hereditarios, entre otros.

“Es importante decirlo claro y fuerte que en Nuevo León con las niñas y los niños nadie debe meterse y menos estando en esta situación tan difícil y tan dolorosa porque me ha tocado vivirla de cerca cuando tuve la oportunidad de estar al frente de un DIF municipal”, dijo la diputada ante los medios de comunicación. “Es doloroso cómo llegan las niñas y niños porque todas ellas y todos ellos tienen sueños, tienen aspiraciones pero se las están arrebatando al ponerlos a trabajar en la calle”, agregó.

Esta iniciativa responde a recomendaciones internacionales del Comité de los Derechos del Niño de la ONU y busca cerrar vacíos legales que actualmente permiten la impunidad en casos de explotación infantil disfrazada de pobreza.