Economia Internacional Tecnologia

Escaso suministro pega a empresas de chips en Bolsa2 min read

Ene 28, 2022 2 min

Escaso suministro pega a empresas de chips en Bolsa2 min read

Reading Time: 2 minutes

Las acciones de los fabricantes de semiconductores y microprocesadores cayeron este jueves en Bolsa, luego de que Intel y Tesla advirtieran en sus reportes trimestrales, que las afectaciones en las cadenas de suministros de estos componentes tendrían afectaciones en su producción incluso hasta 2023.

El desabasto de semiconductores y microprocesadores será un factor que rezague la producción de muchos sectores, como el automotriz, aeronáutica, e industrias especializadas que incorporen el Internet de las cosas en su desarrollo.

En la jornada de este jueves, luego del anuncio de Tesla sobre afectaciones por la crisis de semiconductores en su reporte al cuarto trimestre del 2021, sus acciones se desplomaron 11.55% en el NASDAQ hasta un precio de 829.10 dólares cada una. En enero ya acumula una pérdida de 21.54 por ciento.

Entre los fabricantes de semiconductores y microprocesadores, la mayor pérdida la registró AMD con una caída de 7.33% este jueves en Wall Street, seguido de Intel con 7.04%, mientras que NVidia perdió 3.64% y Micron Semiconductors retrocedió 3.96 por ciento. Además, Qualcomm cayó 3.47%  y Broadcom bajó 2.66% en Nueva York.

Al cierre del 2021, Norteamérica fue la región que mayor impacto presentó ante la ausencia de semiconductores para el armado de vehículos, con la participación del 26% en afectaciones, y dejar de producir 2 millones 472,038 unidades.

De dicho monto, a Estados Unidos le correspondió 1.5 millones de unidades; a México 603,329 autos y Canadá 382,961 vehículos, informó Alberto Bustamante, presidente de la Industria Nacional de Autopartes.

En el mundo se produjeron 75.5 millones de vehículos ligeros, y por la escasez de chips, se dejaron de fabricar 9 millones 532, 585 unidades, de acuerdo con INA, basado en información de IHS Markit.

En otras bolsas la situación no fue diferente. En Hong Kong, por ejemplo, donde cotizan SK Hynix y Samsung Electronics, dos de los grandes fabricantes de estos componentes, cayeron el mueves 3.40 y 2.73%, respectivamente. Solo Taiwan Semiconductor terminó con un alza de 0.15 por ciento.

Por su parte, Japón y Corea perdieron la fabricación de 1 millón 682,740 unidades, al representar el 18%; Sudamérica dejó de producir 715,953 unidades (8%); el Sur de Asia 437,220 vehículos (5%), y Medio Oriente-África le restó 15,000 autos, con apenas un impacto de 0.2% durante el 2021.

Via El Economista