Local

MC refuerza su compromiso con la inclusión: Iniciativas clave para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)3 min read

Abr 2, 2025 2 min

MC refuerza su compromiso con la inclusión: Iniciativas clave para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)3 min read

Reading Time: 2 minutes

En el del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Diputado Armando Víctor Gutiérrez y la Diputada Marisol González, ambos del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentaron diversas iniciativas ante el Congreso del Estado de Nuevo León, con el objetivo de fortalecer la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de la neurodiversidad.

La Diputada Marisol González presentó una reforma integral a la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista y Otras Condiciones de la Neurodiversidad, resultado de un proceso participativo que involucró a familias, docentes, terapeutas, organizaciones civiles, especialistas y, lo más importante, a las personas directamente afectadas, quienes aportaron sus voces a la propuesta.

Los puntos principales es la creación de un Registro Único Interinstitucional para el seguimiento de diagnósticos y servicios, la redefinición de las funciones de la Comisión Estatal de Autismo, estableciendo reglas claras para su funcionamiento, así como el fortalecimiento del Centro Estatal de Atención, con personal capacitado y colaboración con universidades y organizaciones civiles.

Asímismo, se busca el reconocimiento de los derechos de las personas cuidadoras, garantizando su apoyo y protección; también buscar asegurar derechos para las personas en todas las etapas de su vida, desde la infancia hasta la adultez y la vejez.

«El neurodesarrollo no termina en la niñez. Las personas con autismo crecen, envejecen, sueñan, trabajan, y también necesitan ser vistas y atendidas. Hoy, lo que antes parecía lejano, es una realidad concreta. Esta reforma recoge la voz de quienes nunca habían sido escuchados, y es una respuesta a las necesidades urgentes de las familias que cada día se acercan a nuestra Casa de Gestión buscando orientación y apoyo», afirmó González.

Por su parte, el diputado Armando Victor Gutiérrez, propuso una reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para incluir explícitamente a las personas con TEA como grupo prioritario en la asignación de apoyos y programas de capacitación laboral. El objetivo es generar oportunidades laborales adecuadas que permitan a las personas con TEA desarrollar su potencial y acceder a un empleo digno.

Se busca garantizar la formación continua de los docentes y personal educativo en estrategias inclusivas, mediante la adición del artículo 66 Bis a la Ley de Educación del Estado. Además, se establece un programa obligatorio de tamizaje para la detección temprana de TEA en menores de 0 a 5 años, tanto en centros de salud públicos como privados. Esta medida permitirá mejorar las oportunidades de desarrollo para los niños afectados, asegurando que reciban la atención adecuada desde etapas tempranas.

El Diputado Armando Víctor Gutiérrez resaltó que estas iniciativas son pasos firmes hacia un estado más inclusivo y justo, donde las personas con TEA puedan acceder a oportunidades laborales, educativas y de salud. “Es fundamental que las personas con Trastorno del Espectro Autista reciban el apoyo necesario para desarrollarse plenamente. Estas reformas buscan construir una sociedad más equitativa y solidaria para todos”, comentó.

Estas propuestas buscan garantizar los derechos fundamentales de las personas neurodivergentes en los ámbitos laboral, educativo, de salud y social, a través de reformas clave que promuevan su plena integración y desarrollo.