CONARTE y el Tec de Monterrey presentan la exposición “Las piedras que ya no están”2 min read
Monterrey, Nuevo León.- Como resultado del convenio de colaboración entre CONARTE y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, se inauguró “Las piedras que ya no están”, exposición que reúne una muestra del trabajo escultórico de la artista Paula Cortazar.
“A través de su obra Paula, nos invita a reflexionar sobre la relación entre naturaleza y territorio e industria y sobre cómo el arte puede sanar y resignificar”, expresó Rosa María Rodríguez Garza, directora del Centro de las Artes de CONARTE, durante la apertura de la muestra.
En la inauguración también estuvieron presentes Lucía Lara Ramírez, coordinadora de Exposiciones del Centro de las Artes de Nuevo León; Ariadna Ramonetti Liceaga, líder de la Iniciativa de artes EAAD; Melissa Toussaint Garcí, líder del Laboratorio Arte AC y la artista Paula Cortazar.
Paula Cortazar es una artista que transforma fragmentos de piedra desechados por la industria, en obras que evocan el agua, la vida y la memoria colectiva del paisaje. Estas piedras recuperadas de pedreras en las faldas de las montañas son talladas y grabadas con una técnica precisa que les devuelve un sentido poético y simbólico.
Entre las piezas exhibidas se encuentra la escultura “Líneas del Topochico No. 2”, perteneciente al acervo de la Pinacoteca de Nuevo León.
“Esta exposición es el primer evento dentro del convenio de colaboración entre CONARTE y el Tecnológico de Monterrey, un esfuerzo conjunto para generar nuevas oportunidades de encuentro entre estudiantes, comunidad y el patrimonio cultural de Nuevo León”, apuntó Rodríguez Garza.
Además, esta colaboración permite que los estudiantes se involucren en proyectos con instituciones de prestigio, y amplíen su comprensión del papel del arte en la sociedad, fortalecen sus competencias críticas y creativas, y experimentan de primera mano la dinámica profesional de la producción y exhibición artística.
Esta experiencia no solo enriquece su formación académica, sino que también los prepara para desempeñarse con una perspectiva más amplia, interdisciplinaria y socialmente comprometida dentro del campo cultural. Para ello se firmará un convenio de colaboración interinstitucional entre la EAAD y CONARTE.
“Las piedras que ya no están”, ya se puede visitar en el Pabellón Expositivo del Laboratorio de Arte AC ubicado en: Av. Junco de la Vega, frente al Wellness Center, Plaza del Florecimiento Humano en Parque Central, Campus Monterrey.
APermanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre, el horario de galería es de martes a viernes de 3 a 6 pm o por previa cita a la cuenta de Instagram del Laboratorio Arte AC