Peleas entre grupos criminales causan que homicidios crezcan 80% en julio4 min read
BCO Noticias.- Redacción
Monterrey.- La batalla que libran algunos grupos del crimen organizado por controlar el mercado negro de la venta de drogas en Nuevo León, ha provocado un incremento en los delitos de alto impacto en la entidad, como es el caso de los homicidios, el narcomenudeo y el robo de vehículos.
El alza ocurre en el marco del cambio de administración en el gobierno estatal, impactando directamente en el ánimo de los regiomontanos, pues el 66.5% de ellos dijo sentirse inseguro de vivir en la ciudad, según cifras de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Y es que, ya sea por un ajuste de cuentas, venganza o a consecuencia de la disputa de puntos de venta de droga, las ejecuciones y las muertes violentas, se han vuelto más comunes en calles y colonias de la zona metropolitana.
Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGNL) en julio pasado se registraron en la entidad 108 homicidios, 80 por ciento más que los acontecidos en el mismo mes del año pasado.

Además, la cifra es la más alta para un mes en toda la administración de Jaime Rodríguez ”El Bronco”, quien asumiera el mando del estado en octubre del 2015.
La Fiscalía estatal informó que en los primeros siete meses del 2021 se reportaron 602 homicidios dolosos en la entidad, cantidad que se acerca a los registrados en todo el 2016 y 2017, cuando fueron 605 y 638, respectivamente.
Incluso, el acumulado del 2021 supera al dato de todo el 2015, cuando Nuevo León registró 441 homicidios dolosos.
Santiago Roel, director y fundador del Semáforo Delictivo, opinó que el incremento de la violencia está directamente relacionado con el mercado negro de la venta de droga, en donde grupos del crimen organizado pelean por hacerse del control de la plaza de Nuevo León.
“Nuevo León es una plaza muy interesante para el narcotráfico, para la venta de narcóticos, es una plaza rica, que tiene dinero, que consume drogas ilegales, y entonces se da un incremento en la venta, y también un incremento en el pleito entre bandas delictivas”, dijo Roel.
Por su parte, la doctora Ana María Esquivel, presidenta del Consejo de Seguridad de Nuevo León, reconoció que existe un malestar en la sociedad a causa del incremento de violencia, mismo que se agrava a causa del ánimo ocasionado por la pandemia.
“La situación que vivimos en Nuevo León es delicada, especialmente en materia de homicidios, es una situación que se está presentando, obviamente como ciudadanos exigimos más seguridad, hay un malestar de todos los ciudadanos, que se agrava con lo que ha estado pasando y que tiene mucho que ver con la contingencia”, dijo.
“Lo que tenemos de conocimiento es que tienen que ver con estas divisiones que se han dado de diferentes células de la delincuencia organizada, una gran parte de los homicidios están relacionados con gente ligada a esta delincuencia que de alguna manera tiene que ver con cobros pasados”, expresó.
El incremento en los homicidios coincide con el escenario que anticipó hace algunas semanas el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, quien advirtió que ante el cambio de gobierno habría un incremento en la violencia y en los delitos relacionados al crimen organizado.
Muestra de ello es el narcomenudeo, delito que en este año ha mostrado un alza importante, pues en los primeros seis meses de este 2021, la Fiscalía registra 2 mil 594 casos, lo que significa un aumento del 24% en relación a los 2, 091 reportados en el mismo periodo de tiempos, pero del año pasado.
“La venta de droga es un negocio… pues mientras haya tanta demanda, hay tanta oferta, por eso tantos muertos… esa es nuestra realidad. Entonces el problema es que el crimen organizado ve como un gran negocio Nuevo León, sobre todo el área metropolitana, independientemente de aquellos temas que ya vivimos que era el paso y las rutas, eso ya se superó, hoy el problema es consumo de droga, donde provoca pleitos, enfrentamientos entre células criminales para vender la droga ¿a quienes? a nuestros hijos…”, explicó Fasci Zuazua.
Según datos de las autoridades relacionados con la compra y venta al menudeo de psicotrópicos y estupefacientes en Nuevo León, la marihuana es la droga más consumida, seguida por la cocaína y las metanfetaminas.
