Local

PROPONEN DIPUTADO Y DIPUTADAS DE MORENA LEY PARA PROTECCIÓN INMEDIATA DE NIÑAS Y NIÑOS EN NL2 min read

Jul 10, 2025 2 min

PROPONEN DIPUTADO Y DIPUTADAS DE MORENA LEY PARA PROTECCIÓN INMEDIATA DE NIÑAS Y NIÑOS EN NL2 min read

Reading Time: 2 minutes

Ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, el diputado local de Morena, Tomás Montoya, y las diputadas Bere Martínez y Brenda Velázquez propusieron la creación de la Ley para la Protección Inmediata de Niñas y Niños en Espacios Públicos de Nuevo León.

 

Tomás Montoya detalló que se crea una ley que adapta la Ley Adam Walsh de Estados Unidos que da vida al Código Adam, que activa protocolos de búsqueda inmediatos para menores en lugares de gran afluencia, se reconoce que este esfuerzo se incluyó en la Ley de Proteccion Civil, en 2023, como un programa inherente a las autoridades rescatistas, y que con esto se de da un rango de ley para todo el Estado.

 

Entre sus elementos clave destacó el legislador local: la activación inmediata del protocolo por cualquier persona acreditada; el Consejo Tripartito de Protección Inmediata, con representantes del gobierno, organizaciones civiles y empresas; el Manual Operativo obligatorio con fases, responsables y formatos unificados; los Simulacros semestrales y capacitación anual para personal operativo; y la Plataforma digital interpretable con sistemas nacionales como C5 y Alerta Amber.

 

“Venimos a presentar una iniciativa que lo que busca es atender el tema de desaparición de menores, es un tema que preocupa mucho, que pensemos en la angustia de una madre, de un padre, de toda una familia cuando un menor desaparece”, indicó. 

 

El Código Prioridad Uno – P1 Niñez, explicó que consta de 51 artículos distribuidos en 15 capítulos, asícomo 10 transitorios. 

 

“Estamos viendo cómo podemos reforzar los protocolos de atención inmediata con esta propuesta que traemos, que es crear una Ley de Atención Prioritaria para las Niñas y Niños de Nuevo León y establecer un Código, parecido al Código Adam en Estados Unidos, que es de búsqueda inmediata”, señaló. 

 

La Ley se inspira en buenas prácticas como el Código Adam implementado en centros comerciales de Estados Unidos, pero adaptada al marco legal mexicano con enfoque en derechos humanos, confidencialidad de datos y no re victimización.