Reducción de la jornada laboral es viable, coinciden participantes en foro legislativo3 min read
Es viable la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, pero es necesario revisar los aspectos secundarios para su implementación, aseveró el Diputado Héctor Morales Rivera, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso, al hacer un balance de la primera mesa de discusión que se realizó en el Congreso local sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Morales Rivera resaltó que la reforma federal tiene implicaciones profundas para el sector empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

“Hubo un consenso general al final de la reunión, en que quedó de manifiesto la viabilidad de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas que es la iniciativa que está presentada, en México, en la Cámara de Diputados”, expresó en entrevista Morales Rivera.
“La característica esencial de Nuevo León es el trabajo, la productividad y son las empresas, y en ese sentido, es importante que Nuevo León haga sus planteamientos, y se revisen los puntos finos de la reforma que tienen que ver con los aspectos de carácter técnico para saber que va a pasar con las jornadas diurna, nocturna, y las diferentes jornadas que establece la Ley Federal del Trabajo”, agregó.
A la mesa de discusión y análisis de la reducción de la jornada laboral acudió Juan Pablo García Garza, Director general de la CAINTRA, y líderes y representantes de las cámaras empresariales como CANACO E INDEX, organizaciones sindicales como CTM, CROC, CATEM,SUSPE, FNSI, CONASIM, FASIM, instituciones académicas, colegios de abogados, integrantes de la sociedad civil y expertos en la materia.
Asimismo, los asistentes a la reunión de trabajo se manifestaron a favor de que la reducción de la jornada laboral sea gradual para no perjudicar a los trabajadores, ni a los empleadores, crear incentivos fiscales y reducir la cantidad de trámites.
Cabe mencionar que la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas de trabajo semanales corresponde a la reforma del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Morales Rivera aseveró que además se tiene que revisar la situación laboral de los empleados que son servidores públicos en las dependencias de gobierno.
“Esta reunión fue muy enriquecedora, muy positiva y de una gran participación que sin duda va a marcar el punto de vista de los factores de la producción frente a Cámara de Diputados donde se está planteando esta iniciativa”, enfatizó.
“Nosotros queremos que los trabajadores y también la industria se vean beneficiados con esta reforma referente a la reducción de la jornada laboral”, añadió.
A la junta de trabajo acudieron los legisladores locales José Manuel Valdez, Fernando Aguirre, Bertha Garza, Claudia Caballero, Sandra Pámanes, Jesús Elizondo, y sus homólogos federales Marcela Guerra y Andrés Cantú.
El legislador local destacó que en 15 días se volverá a convocar a una mesa de trabajo para discutir y analizar los aspectos de carácter técnico de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.